La Federación Extremeña de Caza ha mantenido un encuentro con el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz Barco, para abordar los principales problemas que afectan al sector cinegético. En este sentido, el presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, le ha trasladado la preocupación del sector tras conocerse que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento “informativo” contra España por seguir permitiendo la caza de la tórtola europea y por no proteger adecuadamente su hábitat.

Ante esta situación el director general confirmó que a Junta de Extremadura apoyará al sector de la caza en la defensa de una gestión sostenible de la tórtola europea como mejor fórmula para la recuperación de la especie. Y es que Extremadura es pionera en España en la ejecución del PIRTE (Plan Integral de Recuperación para la Tórtola Europea), una iniciativa con la que la región se ha convertido en un modelo de gestión exportable a otras zonas de España.

El PIRTE es un proyecto impulsado por la Fundación Artemisan y la Federación Extremeña de Caza que cuenta con la participación de la Junta. De esta forma, la Administración es conocedora y partícipe de lo que se puede lograr a través de una correcta gestión de los hábitats. Por eso, el titular de Medio Ambiente se ha mostrado dispuesto a defender el papel de esa gestión sostenible como mejor herramienta para recuperar las poblaciones de tórtola.

En esa misma línea, FEDEXCAZA ha reiterado su solicitud al Gobierno regional para que se sume también al proyecto RUFA, que ya está en marcha en Extremadura y que tiene por objeto recuperar las poblaciones de perdiz roja y otras aves esteparias en España a través de los hábitats y de una caza sostenible.

Además, en ese encuentro la Federación ha trasladado sus propuestas de cara a la próxima Orden General de Vedas que se presentará en FECIEX. Igualmente se ha apremiado a la Administración para que trabaje cuanto antes en la modificación del decreto que permitirá incorporar la modalidad de jabalí al salto, de forma que sea una realidad en la temporada 20/21.

Otro de los asuntos importantes abordado en la reunión ha sido la aparición de nuevos casos de mixomatosis en liebres en Extremadura, ante lo que FEDEXCAZA ha pedido a Medio Ambiente que adopte medidas similares a las que ya se están llevando a cabo en otras comunidades autónomas limítrofes y que sea consciente del importante problema de sanidad animal que suponen las enfermedades que afectan a la fauna menor.